¿Cuál es el mejor protector solar que hay en el mercado? ¿Qué debo saber para elegir la crema solar para la cara que más se adapte a mi piel y que más me proteja? ¿Fotoprotector solar de farmacia o de supermercado? ¿A la hora de comprar una crema de protección solar facial solo debo mirar el factor de protección solar (FPS) o existen más cosas que debo saber?
¿Recordaís la polémica de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) con un protector solar pediátrico de Isdin? A finales del mes de mayo pasado, la OCU comunicó a la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) el resultado de sus estudios comparativos de fotoprotectores solares.
La semana pasada, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó al Ministerio de Sanidad y Consumo un informe para la retirada del mercado de un protector solar para niños de Isdin, concretamente el Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+, por no ofrecer, según ellos, la protección indicada en el envase, sino ofrecer una protección menor, exactamente de 15 (SPF 15), pero no adjuntaron el estudio realizado con los resultados y la metodología utilizada en él.
Parece sencillo; compro el protector solar que tenga el envase más chulo, el más barato o el de la marca “top” que más me guste, lo meto en la bolsa de la playa y me lo pongo una vez justo después de plantar la sombrilla y poner la toalla. ¿A qué te suena esto?
Sanidad activa el Programa de Temperaturas Extremas 2019 ante la inminente ola de calor de finales de junio.
Este programa tiene como finalidad reducir en la medida de lo posible los efectos perjudiciales de las temperaturas extremas.
Todos hemos comprado fotoprotectores solares para proteger nuestra piel de los rayos del sol, pero muchos de nosotros no sabemos interpretar el etiquetado de los productos para la protección solar, lo que puede dificultar que se adopten las medidas de protección frente al sol adecuadas y la correcta utilización del fotoprotector solar.